Hemos llegado al final y se suceden las actividades y talleres en nuestra comunidad educativa.
POSTALES
Ya hemos acabado el trimestre con la incorporación de Leticia, especialista de PT gracias al Programa PROA +.
El cole embarcado en el PROYECTO CIMA ha iniciado los trabajos en el huerto escolar de la mano de Verónica y el resto de tutoras.
TEATRO EN INGLÉS
La compañía teatral "LaPaca" dramatizó las obras en inglés:
Where are you, Peter Pan? para los ciclos 1º y 2º
I-AM-VAM-PIRE para 5º Y 6º
El miércoles 18, el alumnado, las tutoras de Infantil, Primer Ciclo, Pablo (EF) y Laura (PT) han viajado a Linares y han realizado la tradicional visita alcine.
Para conmemorar esta fecha, que además coincide con el nacimiento de Rafael Alberti, el alumnado ha participado voluntariamente en las actividades propuestas por Mª Carmen Rodríguez.
INSTRUCCIÓN DE 27 DE NOVIEMBRE DE 2024, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN LOS CENTROS DOCENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA EN EL CURSO 2024/2025.
El próximo día 6 de diciembre se celebra la aprobación en referéndum por el pueblo español de la Constitución de 1978. Dada la relevancia que la Carta Magna representa para la consolidación de un marco de convivencia cívica asentada en el Estado de Derecho y en las libertades individuales, así como para la configuración de Andalucía en comunidad autónoma, conmemoramos en los centros docentes andaluces este día.
- Aplicación interactiva en línea. Museo de la Autonomía de Andalucía. La aplicación reúne recursos de diverso carácter como vídeos, fotografías o juegos. Es útil para trabajar, entre otros temas, el contexto histórico, la división de poderes, el concepto de monarquía parlamentaria, los símbolos constitucionales, la organización territorial, así como los principales derechos y deberes, entre otros temas de interés.
- La Constitución española. Portal Educativo del Congreso de los Diputados. y https://www.congreso.es/es/portal-educativo
1.2. WEB. Recursos y actividades desarrollados por el profesorado.
En la Web existen numerosas actividades y materiales para trabajar el texto constitucional en las distintas etapas educativas que pueden orientar el diseño de nuevas propuestas adaptadas a las necesidades y el contexto del alumnado y comunidad educativa.
- La Constitución española a través de los cuentos. Partiendo de las historias o cuentos infantiles tradicionales más conocidos por los más pequeños. Ejemplo:https://patasflacasbibliopaz.blogspot.com/2020/12/constitucion-espanola-traves-del-cuento.html
- Desarrollo de un Pleno Infantil. Se puede plantear una simulación en el centro educativo o en el Ayuntamiento de la localidad. https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceipalfar/2017/12/05/dia-de-la-constitucion-2017-pleno- infantil/
1.3. Vídeos divulgativos que pueden servir de inspiración para elaborar propuestas didácticas.
- Curiosidades sobre la Constitución española (RTVE). 2018. Duración 1’17”. ¿Quiénes la redactaron? ¿Cuándo salió adelante? ¿Hubo errores?https://www.rtve.es/play/videos/lab-rtve/curiosidades-sobre-constitucion-espanola/4874763/
- ¿Cuánto sabes de la Constitución? 2018. Duración: 3’16”
- Las Constituyentes. 2008. Duración: 11’12”. Olivavá Producciones (Cádiz). Corto documental que recoge los testimonios y el recorrido de mujeres de distintos signos políticos que participaron en el proceso de elaboración de la Constitución Española. https://www.youtube.com/watch?v=TYtCR7PX1Vc
- La Constitución española (adaptación a lectura fácil). 2018.
https://www.siis.net/documentos/ficha/539414.pdf
- La Constitución española en Lengua de Signos Española. Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación.https://fundacioncnse.org/constitucionenlenguadesignos/constitucion-lse/index-lse.php
2. Propuestas didácticas y recursos para trabajar sobre el proceso histórico de la Transición española.
- Flipped Classroom. "Informativos de la Transición". Tras una búsqueda y selección de imágenes de la época el alumnado interpretará a periodistas que retransmiten las principales noticias de este período histórico.https://procomun.intef.es/articulos/flipped-classroom-29
- Experiencias y estrategias del ámbito de la participación infantil y juvenil. Participanda. Observatorio de la Infancia de Andalucía. “Cuestiones de interés”. El alumnado pregunta y la familia responde. Puede adaptarse a dudas e intereses del alumnado sobre esta época de la Historia. https://www.observatoriodelainfancia.es/participanda/category/educacion/page/2/
- “Las Constituyentes”. Cuaderno pedagógico sobre el papel que desempeñaron las mujeres en la historia política de la Transición y en las primeras Cortes democráticas. https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/AreaEducacion/MaterialesDidacticos/docs/Las Constituyentes2018.pdf
3. Para profundizar
3.1. Las Cortes Generales.
El Congreso de los Diputados. https://www.congreso.es/es/ - Portal educativo. https://www.congreso.es/es/portal-educativo - Visita virtual. https://www.congreso.es/visitavirtual/visita_virtual.html - Ver en directo las sesiones (agenda). https://www.congreso.es/es/agenda
- Proyecto “Las sufragistas”. REA. CEDEC. Metodología activa y colaborativa. TIC. Sufragio Femenino en Andalucía. https://cedec.intef.es/experiencia/las-sufragistas-adaptacion-del-rea-historia-contemporanea-en-mi- movil/
- Las Crónicas de la Pepa. Serie infantil sobre la Constitución de 1812. Canal Sur TV. https://www.youtube.com/playlist?list=PLweLf45qSEqGgkIUMb-FIVOh7Hii-wyOY
- El sistema electoral español. EducaccionTV. Canal Sur. 2014. Duración: 7’27”. Análisis sobre el sistema electoral español y el funcionamiento de la democracia.
https://www.youtube.com/watch?v=wbeRxCzH_JM
- Archivo Constitución (RTVE). Selección de videos que recogen momentos históricos de nuestra Carta Magna. https://www.rtve.es/play/videos/archivo-constitucion/
- Constituciones españolas (1812-1978). Contiene material divulgativo sobre cada una de las constituciones (1812, 1834, 1837, 1845, 1869, 1876, 1931 y 1978) y enlaces a los textos de las mismas en el formato original manuscrito o en ediciones impresas. Congreso de los Diputados.https://www.congreso.es/es/cem/constesp1812-1978
- "40 aniversario de la Constitución. El referéndum de 6 de diciembre de 1978 en la provincia de Málaga". Acceso a imágenes comentadas procedentes del Archivo Histórico Provincial de Málaga con motivo del que fue el 40 aniversario de la Constitución española. https://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/web_es/contenido?id=0651c465-f21f- 11e8-a322-000ae4865a5f
3.5. Recursos digitales para crear contenidos. - Caja de Herramientas. Recursos para la creación de propuestas didácticas y actividades digitales. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Junta de Andalucía.